Descripción
Consiste en proporcionar soluciones habitacionales accesibles a personas o familias con ingresos limitados. Estos proyectos suelen estar sujetos a una normativa específica que asegura que las viviendas sean asequibles, pero al mismo tiempo seguras, habitables y sostenibles.
Requisitos de mantenimiento
Documentos de identidad
- Cédula de identidad y/o pasaporte del propietario.
- Cédula de identidad y/o pasaporte del solicitante (si el solicitante no es el propietario).
- RNC de la compañía (si el propietario del título es una compañía).
- Documentación de la propiedad.
- Título de propiedad de ambos lados (original para presentar y copia para entregar) legible. Si tiene gravamen traer además carta de no objeción de la entidad financiera. Si tiene contrato de compra y venta este debe estar firmado, notariado y registrado.
- (Copia) Plano de Mensura Catastral de la propiedad aprobado por la Dirección General de Mensura Catastral y firmada por un Agrimensor colegiado.
Procedimientos a seguir
Documentación descriptiva del proyecto.
Un (1) juego de Planos Arquitectónicos formato 11”x17” a escala legible, conteniendo:
- Plano de ubicación y localización del proyecto, indicando el país, provincia, municipio y el solar dentro del sector.
- Mostrar el sector con un radio de 200 mts mínimo, indicando equipamiento social (viviendas, edificios de apartamentos, comercios, escuelas, hospitales, etc.)
- Planta de conjunto arquitectónica, especificando linderos, sección de acera y calles nombradas indicando los radios de giros y los accesos peatonales y vehiculares al proyecto, NPT, dimensionar el solar y que se corresponde al plano de mensuras catastral, indicar el Norte, servicios (caseta de vigilante, módulo de contadores, caseta de bombas y caseta de basura
Planta de techos. - Planta arquitectónica y dimensionada. Cuatro Elevaciones dimensionadas e indicando los NPT.
- Plano de porcentaje de área, el cual debe contener:
- Porcentaje de huella edificable.
- Porcentaje de área verde: aplica a terrenos de menos de 8,000 m2= 6%
8,000 m2 en adelante Área = 8%
Área recreativa
institucional
Porcentaje de asfalto
Porcentaje de aceras
Dos (2) Secciones dimensionadas indicando los NPT.
Plano con ruta de evacuación.
Copia del carnet del CODIA del Arquitecto. CD con planos en formato PDF y DWG
Un (1) juego de planos arquitectónicos completos 24”x36”, firmados por el propietario y el Arquitecto responsable, dichos planos serán recibidos, luego que sean realizadas las evaluaciones por el departamento de urbanismo para el sellado.
Estudio de impacto de tráfico (EIT) aplicado en terrenos de 8.000 m2 en adelante para proyectos definitivos.