Solicitudes de

Antenas y Torres para Antenas Wifi o Bancas

Contenidos

Descripción

Es esencial para regular y autorizar la instalación de estos elementos en espacios públicos o privados, ya que su instalación puede tener un impacto en la seguridad, el paisaje urbano y la infraestructura local.

Requisitos

Se debe anexar a la carta la siguiente documentación:

  • Título de propiedad o constancia anotada de ambos lados (original para prese copia para entrega) legible. Si tiene gravamen traer además carta de No Objeción de la entidad financiera. El original solo para presentarlo. Si tiene contrato de compra y venta, este debe estar firmado, notariado y registrado en el Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas del Ayuntamiento Santo Domingo Norte (ASDN). De tener contrato de arrendamiento debe depositar una copia del mismo y copia de cédula de quien arrendatario. El original solo para presentarlo;
  • Depositar una carta dirigida a la Dirección de Planeamiento Urbano (DGPU) En la carta se debe especificar la zona que será intervenida, nombre y cédula de identidad del propietario o RNC de la compañía que solicita y número de teléfono, y todo lo referente al proyecto.
  • Cédula de identidad y/o pasaporte del propietario; Cédula de identidad y/o pasaporte del solicitante (si el solicitante no es el propietario). Comité Nacional Republicano
  • de la compañía (si el propietario del título es una compañía). El Registro Mercantil o Acta de Asamblea donde se verifique la calidad del representante de la compañía.
  • (Copia) Plano de Mensura Catastral de la propiedad aprobado por la Dirección General de Mensura Catastral
  • En caso de una porción dentro del plano de medida catastral, entregue el plano de la porción correspondiente firmada por un Agrimensor colegiado.
  • Un (1) juego de planos arquitectónicos 11″ x 17″ a escala legible, encuadernado en carpeta conteniendo:
  • Programación de ejecución de obra con el tiempo previsto de duración del proyecto completo.
  • Todos los planos deben ser entregados en físico en papel 11 x 17 y en un CD formato PDF y DWG.
  • Nota 1: Debe contar previamente con la No Objeción de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento Santo Domingo Norte (ASDN).

Nota 2: Las aceras en las avenidas deben mantener el ancho establecido por el MOPC. D aceras en las calles principales deberán tener un ancho mínimo de 2.00my una fraujа хего con un ancho mínimo de 0.30 cm (donde se colocarán los postes). En calles secundarias/y. terciarias un ancho mínimo de 1.20 my una franja verde con un ancho mínimo de 30 (donde se colocarán los postes).

Nota 3: El material a emplear para la construcción de aceras y rampas, será el recomendado por el ayuntamiento. En caso de querer emplear un material distinto, presente propuesta para revisión, aprobación o no del ayuntamiento.

Nota 4: Se prohíbe disminuir el ancho de las aceras, crear desniveles, colocar cerámicas, estampados u otro material deslizante, abrir ranuras, colocación de estructuras o arborización que afecten la visibilidad y la movilidad peatonal.

Nota 5: cuando las aceras tengan un nivel superior a la calle, el acceso vehicular a la edificación se llevará a cabo por medio de una rampa, que en ningún caso puede disminuir la capacidad de conducción de agua pluvial del contén. Los pendientes de las rampas, deben cumplir con las normas vigentes.

Nota 6: Se permitirá la instalación de bolardos entre el límite de las aceras y las calles, cuando por la seguridad del peatón sea necesario, y debe ser parte integral del diseño presentado ante la DGPU.

Nota 7: Sobre la arborización no se permitirá árboles cuyas raíces puedan afectar las aceras, rampas o contenidos y los cuales deben contar previamente con la aprobación de la DGPU.

Nota 8: Presentar estas documentaciones en una carpeta.