Solicitudes de

Urbanizaciones

Contenidos

Descripción

Permisos, autorizaciones y aprobaciones que deben obtenerse antes de llevar a cabo la construcción, modificación o adecuación. Estos permisos están orientados a garantizar que el proyecto cumpla con las normativas legales, urbanísticas, de seguridad, de accesibilidad, entre otras.

Requisitos de mantenimiento

Documentos de identidad

• Cédula de identidad y/o pasaporte del propietario.
• Cédula de identidad y/o pasaporte del solicitante (si el solicitante no es el propietario).
• RNC de la compañía (si el propietario del título es una compañía)

Documentación de la propiedad.

• Título de propiedad de ambos lados (original para presentar y copia para entregar) legible. Si tiene gravamen traer además carta de no objeción de la entidad financiera. Si tiene contrato de compra y venta este debe estar firmado, notariado y registrado.
• (Copia) Plano de Mensura Catastral de la propiedad aprobado por la Dirección General de Mensura Catastral y firmada por un Agrimensor colegiado.

Procedimientos a seguir

Documentación descriptiva del proyecto.

  • Un (1) juego de Planos Arquitectónicos formato 11”x17” a escala legible, conteniendo:

    Memoria descriptiva del proyecto. Plano de ubicación y localización del proyecto, indicando el país, provincia, municipio y el solar dentro del sector, con las coordenadas geográficas del mismo. Mostrar el sector con un radio de 200 mts mínimo, indicando equipamiento social (viviendas, edificios de apartamentos, comercios, escuelas, hospitales, etc.)

  • Plano de zonificación con los porcentajes (%) de cada una de las áreas.
    Plano de curvas de nivel de la parcela.
    Plano de la lotificación sobre las curvas de nivel del terreno.
    Plano de lotificación indicando, áreas verdes, áreas institucionales, calles y aceras.
  • Plano de ejes y secciones de vías con detalles de cul-de sac, radios de giros, longitudes de las vías en kilómetros.
    Plano de las edificaciones a desarrollar. (si aplica)
    Plano de instalaciones sanitarias (servicio de agua potable, drenaje pluvial, ubicación de hidrantes, imbornales, etc.), Planta de Tratamiento si aplica.
  • Plano de instalaciones eléctricas (subestación, postes, transformadores, etc.
  • Planos de diseño de áreas verdes respondiendo a las siguientes, normativas: área bruta de entre 8,000 mt2 y 20,000 mt2: 8% áreas verdes, área bruta de 20,000 mt2 y más: un 8% áreas verdes y 2% de área institucional. Menor a 8.000 M2 igual a 6% de áreas verdes
  • Acto notarial de donación de áreas verdes con las siguientes especificaciones:

Cantidad de área donada en metros cuadrados. Ubicación exacta del área donada especificando. (Zonificar). Calles, solares o parcelas colindantes. Delimitación de las áreas verdes por calles. Esta área debe ser de utilidad pública por tanto por lo tanto debe estar libre de cañadas. Si se diseña y se entrégale área condicionada es posible reducir el porcentaje de área condicionada es posible reducir el porcentaje de área verde de un 8% a un 6%

  • Para Urbanizaciones si van a desarrollar el proyecto, es decir, diseño y construcción de edificaciones, se le solicita planos de Proyecto Definitivo.